elmundoysusalrededores - DORIS SALCEDO
   
 
  Página de inicio
  => PAZ CON IMAGINACIÓN
  => DORIS SALCEDO
  Ejemplo Subpágina
  Contacto

BIOGRAFÍA

1.     Doris Salcedo (Bogotá1958). Escultora colombiana. Su trabajo responde en cierta manera a la situación política en Colombia. Utiliza a menudo muebles en sus esculturas, eliminando su naturaleza familiar y dándoles un aire de malestar y horror.

 

Resultado de imagen para doris salcedo mesas

Las instalaciones de la artista bogotana Doris Salcedo emocionan y estremecen. Son contundentes. Aluden al horror de la violencia y la desaparición o al duelo inconcluso que representa el destino incierto de un ser querido.

Salcedo –una de las artistas colombianas más reconocidas, tanto en el país como en la escena artística internacional– representa la violencia en una forma indirecta, con mesas que se asemejan a ataúdes, zapatos que representan a aquellos que ya no están o puertas que se refieren a la figura humana.

Esa capacidad de generar tantas emociones a partir de estos objetos, de darles una voz a aquellos que ya no se pueden expresar, fue una de las motivaciones de la teórica holandesa Mieke Bal para escribir Of What One Cannot Speak: Doris Salcedo’s Political Art (De lo que no se puede hablar: el arte político de Doris Salcedo), un exhaustivo análisis sobre la obra de la artista, de la que hoy se lanza la versión en español en Colombia.

“Hay ocasiones en las que vas a ver una obra de arte y, al entrar en la sala, miras a tu alrededor con perplejidad. ¿Dónde está la obra? Después, retrospectivamente, comprendes que ese primer giro de tu cabeza era ya una respuesta, algo suscitado por la propia obra. Y así comienza ese juego llamado ‘arte’ ”, dice Bal, en la introducción del libro. Se refiere a Shibboleth (2007), una enorme grieta de aproximadamente 167 metros de largo y 2 de profundidad, que se hizo en el suelo de la Tate Modern, en Londres, y que fue una manifestación artística sin precedentes en dicho espacio.

TRAYECTORIA

2. Estudió Bellas Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Sus obras han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, en el Tate Modern de Londres, en elCentro Pompidou de París y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. Es una de las artistas colombianas más importantes en la escena contemporánea internacional.

Sobre su obra se publicó el libro Doris Salcedo (2000), de la editorial Phaidon.1

Entre 1987 y 1988 dirigió la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Bellas Artes de Cali. Ha sido becada por la Fundación Guggenheim y Penny Mc.Call.también fue reconocida por la Galería Camargo Vilaça, São Paulo.

ENTRE SUS OBRAS ESTAN:

Doris Salcedo.jpgMuebles





"Shibboleth" Turbine Hall de la Tate Modern, Londres (2007-2008).

Resultado de imagen para PALACIO DE JUSTICIA CON LAS SILLASPALACIO DE JUSTICIA: Se incendio y en este lugar se encontraban miles de personas importanteslas cuales también quedaron vueltas polvo.     Después de esta tragedia así quedaron el arrume de sillas incineradas.

Resultado de imagen para PALACIO DE JUSTICIA DESPUES DE LA TRAGEDIAFotografias de todas las personas muertas.

Resultado de imagen para doris salcedo mesasResultado de imagen para doris salcedo mesas
Resultado de imagen para doris salcedo mesasPLEGARIA MUDA
Resultado de imagen para doris salcedo mesasResultado de imagen para doris salcedo mesasMESAS TEJIDAS CON CABELLO.
Resultado de imagen para doris salcedo mesasResultado de imagen para doris salcedo mesasCUELLO BLANCO.
Resultado de imagen para doris salcedo mesasResultado de imagen para doris salcedo mesasA FLOR DE PIEL: Estan son tejidas con petalos de rosas, tiene un proceso demasiado extenso para que se pueda llegar al punto de poderse tejer.
Resultado de imagen para doris salcedo mesasResultado de imagen para doris salcedo mesasResultado de imagen para doris salcedo mesas
Resultado de imagen para doris salcedo mesasSACO TEJIDO CON LOS BELLOS DE LA VACA



Resultado de imagen para doris salcedo mesasResultado de imagen para doris salcedo mesasResultado de imagen para doris salcedo mesasVIOLENCIA: Estos zapatos hacen referencia a mucha gente que murio y que cuando sus familiares fueron a buscarlos solo encontraron de ellos simplemente los zapatos.
 

Específicamente, el arte de la bogotana está enlazado con el duelo. Con una mirada oblicua sobre el mundo, Salcedo maneja los materiales como una forma de ‘duelo incurable’.

Trabajando la materialidad, Doris Salcedo inserta el pasado en el presente. Así bloquea el proceso de olvido, sin sentimentalismo ninguno. Y el uso que les da a estos materiales es un indicio de la función que puede cumplir hoy, en nuestra época turbulenta, el arte en la sociedad. Porque el arte puede lograr construir, reclamar y hasta forzar una mirada que, pese a la fragilidad de su caricia meramente pasajera, lleve en sí las huellas del horror incrustado, marcado o sepultado en la obra.

Doris Salcedo lo hace con una enorme sensibilidad que llama a las emociones, en una época en que estas amenazan con agotarse. Esto se puede ver, precisamente, en una obra reciente,A flor de piel, que es la que se exhibe actualmente en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.

Me han dicho que la expresión en español ‘a flor de piel’ significa un sinfín de emociones. Claro, ya que la palabra piel también indica una vulnerabilidad. Cuando algo o alguien se aproxima a la piel, puede disfrutarse si el acercamiento es deseado, o se puede sentir horror si se trata de un acto de intrusión.

En estos posibles significados se encuentra la emoción, aunque su naturaleza y sus causas y consecuencias sean diferentes. A flor de piel está hecha de miles de pétalos de rosa cosidos unos a otros. Juntos, forman un sudario suave y ondulado. El color rojo de estas flores, evidentemente, se vuelve más profundo con el tiempo; el color también es vulnerable. Lo que queda, lo que se ha incrementado con el tiempo es, a mi parecer, la vulnerabilidad de la textura. Pero esta vez, la textura es lo único que queda. La frase del título se convierte en realidad.

Las sobras de las flores forman una piel, pero la textura no está cubriendo un objeto o una escultura; no hay nada debajo de ella. Es solamente una piel, hecha de esos delicados pétalos de flores, y todo lo que es es esa vulnerabilidad extrema.

El deterioro es justamente el riesgo que toma esta artista en su compulsión cada vez más fuerte de transmitirnos la vulnerabilidad de la vida humana. Y por esta misma razón, ella lucha contra el decaimiento que el tiempo intenta imponer. Este solo pensamiento produce la sensación de esa consciencia rebosante de vulnerabilidad.

En varias obras, la vulnerabilidad de la superficie del trabajo, lo que se puede considerar una metáfora literalizada de la vulnerabilidad de la piel humana, es la expresión que toma el trabajo del duelo. Con cada nueva obra, esa textura vulnerable se sugería con mayor fuerza.

La tierna hierba de su grande instalación Plegaria muda parece la expresión más fuerte de ella; dicha hierba que cubre las fosas comunes, haciendo invisibles las víctimas de la violencia, pero que también es vida nueva.

Salcedo experimenta incansablemente con una gran variedad de materiales y estrategias estéticas para aumentar cada vez más la energía afectiva, que conjura por medio de la obra y su materialidad.

Trabajar la materialidad de objetos para insertar en estos la energía de las vidas perdidas: esta obra puede ayudarnos a considerar la cuestión de cómo hacer un arte que tenga eficacia política para contribuir realmente a la transformación política del mundo de hoy.

Sin embargo, insistiría en que la obra de Salcedo no ilustra una teoría política del arte. Hace exactamente lo opuesto: por mucho que podamos asociarla con otro arte, su obra es, en el sentido estricto de la palabra, singular. Las obras de arte –no solo los objetos, sino las condiciones de realización, exposición y paso a lo público– son capaces de ofrecer pensamientos visuales que la crítica trata de articular.

En este sentido, la obra de Salcedo también es producto de la colaboración y del diálogo. Cada obra comienza a hacer lo que, junto con otras obras, hacen los espectadores, en un continuo proceso de ‘performatividad’. El arte es un acontecimiento profundamente social. Es esto lo que muestra el trabajo de Doris Salcedo.

Sus materiales son muy sencillos: muebles usados, zapatos o, a veces, negativos: en el caso de su obra Shibboleth, probablemente su trabajo más visitado en una sola exposición, la obra consistía ‘simplemente’ en una larga hendidura en el suelo del enorme espacio de la Sala de Turbinas de la Tate Modern, en Londres. Aparte de eso, la sala estaba completamente vacía.

En abril del 2008, cuando la instalación llegó a su fin, la obra quedó sepultada. Sin embargo, aún subsiste una huella. De igual forma ocurre en las sociedades humanas, donde el cemento no puede volver del todo invisible aquello que permanece debajo. Queda parte de la realidad en la que vivimos todos: algunos bajo mejores circunstancias que otros, como Shibboleth sugiere. Una huella de un corte enterrado, para mantener viva la memoria de la obra: qué coincidencia de sentidos que pertenecen al arte de Doris Salcedo.

Shibboleth, como todas las obras de esta artista, cuestiona las concepciones comunes acerca de lo que es arte, especialmente aquel que quiere influir a la sociedad; se podrá decir que quiere ser político. En tanto que en su obra no es representacional y sí silenciosa, su potencial para contribuir a lo político tampoco es obvio.

No es ruidoso y, claro, no habla de lo político; en lugar de esto, hace –‘performa’– lo político en su ser obra de arte.
Ni el arte ni lo político se definen por el tema. Son dominios de agencia, de saber hacer y poder accionar, donde es posible actuar y causar efectos. Un arte político, como el de Salcedo, muestra que a los dos elementos, arte y político, no se los puede equiparar ni escindir.

En cambio, se afectan profundamente uno al otro. Salcedo dedica su trabajo a explorar qué es lo que hace político al arte, lo que explora es dónde se puede localizar la eficacia del arte político: cómo se efectúa, cómo ejerce agencia, y en qué es relevante la agencia del arte político para el ámbito más amplio de la cultura.

Doris Salcedo trabaja para que no se olvide el horror, y para que tampoco se abandone la esperanza. ¿Qué mejor artista le podrían elegir para el Premio de Arte de Hiroshima? No solo por la belleza consoladora de sus obras, sino por su más profunda empatía con los muchísimos sobrevivientes de las acciones de violencia que se cometen cada día en el mundo, y por la manera en que consigue proponer e imponer la importancia social y política del arte: es por esto, creo, por lo que merece más que nadie el premio que declara la importancia de su arte.

 

 

 
¡Hoy había/n 1 visitantes (1 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis